top of page

Nombre: Adrenoleucodistrofia Ligada al X
Patologia1: ALD
Patologia2: ALD ligada al X
Tipo de patología: Neurológicas

 

Descripción:


La adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (ALD-X) se caracteriza por desmielinización progresiva del sistema nervioso central (SNC) (cerebro y/o médula espinal) e insuficiencia adrenal periférica. La incidencia es de 1/17.000 nacimientos, incluyendo mujeres hemicigotas y heterocigotas que frecuentemente presentan síntomas. Se estima una prevalencia de 1/20.000. Las formas cerebrales de la ALD-X (45% de los casos) afectan a niños entre 5 y 12 años previamente sanos. Las primeras manifestaciones son déficits cognitivos moderados, seguidos por desmielinización progresiva del sistema nervioso central, con agudeza visual reducida, sordera central, ataxia cerebelosa, hemiplejia, convulsiones y demencia que generan un estado neurovegetativo o muerte al cabo de varios años. La forma adulta, la adrenomieloneuropatía (AMN), se caracteriza por la aparición de paraparesia espástica entre los 20 y los 45 años, asociada con trastornos de la marcha, trastornos urinarios y disfunción sexual. La enfermedad deriva en paraplejia grave complicada por desmielinización cerebral en el 30% de los casos. La transmisión es recesiva ligada al cromosoma X, excepto en el 8% de mutaciones de novo. Se han descrito más de 471 mutaciones diferentes del gen ABCD1. Se ha demostrado la acumulación de tejido en los ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA, por sus siglas en inglés), pero no su toxicidad. El diagnóstico clínico se confirma mediante la demostración de altas concentraciones de VLCFA en plasma o fibroblastos. El examen de mujeres heterocigotas se basa en la medición de concentraciones de VLCFA en plasma (fiabilidad de un 95%), el estudio de la proteína ALD-X en fibroblastos o monocitos/linfocitos y la búsqueda de mutaciones en el gen ABCD1. Se sugiere consejo genético para identificar mujeres con riesgo de ser portadoras, niños que todavía no presentan síntomas neurológicos (para proporcionar asistencia temprana) y pacientes con ALD con insuficiencia adrenal, ya que puede poner en riesgo la vida si no se recibe ningún tratamiento. Puede realizarse diagnóstico prenatal (a partir de una muestra de vellosidad coriónica a las 10-12 semanas de gestación). El transplante alogénico de médula ósea, cuando se realiza en una etapa temprana de la enfermedad, puede estabilizar e incluso revertir la desmielinización cerebral en niños con la forma cerebral. Dos pacientes jóvenes han recibido, como parte del ensayo de terapia genética, transplantes autólogos de médula ósea, genéticamente corregida ex vivo. Los resultados, hasta el momento (entre 6 meses y un año después de la operación), son prometedores. Actualmente se están estudiando tratamientos neuroprotectores para la AMN. El aceite de Lorenzo (mezcla de ácidos grasos de cadena larga insaturados) podría reducir el riesgo de daño cerebral si se administra antes de los seis años.

 

Revisores expertos Pr Patrick AUBOURG

© 2016 Deontologia. Producido Espinoza karina, Gallegos David, Gonzalez Tatiana, gonzalez Ma. Teresa, Maldonado Cesar, Paguay Karina.

Tutora Dra. Karola Alvarez

bottom of page