![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_44ba3dd3c3b34cf8ba9031c29e08934af000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_44ba3dd3c3b34cf8ba9031c29e08934af000.jpg)
Nombre: Charcot Marie Tooth, Enfermedad de
Patologia1: Neuropatía hereditaria de Charcot-Marie-Tooth
Tipo de patología: Enfermedades Neurológicas Raras
Descripción:
La enfermedad de Charcot Marie Tooth, es una enfermedad neurológica rara que pertenece al grupo de las llamadas neuropatías hereditarias. El concepto de neuropatía (término general para las afecciones nerviosas) en sentido genérico ha cambiado considerablemente durante el último siglo. La enfermedad de Charcot Marie Tooth fué descrita en 1886 por Charcot y Marie en Francia y por Tooth en Inglaterra quienes simultáneamente identificaron con detalle una nueva forma de atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular progresiva que denominaron "atrofia muscular peroneal", lo que hoy conocemos por síndrome de Charcot Marie Tooth. La enfermedad de Charcot Marie Tooth, enfermedad que abarcaba a la neuropatía hereditaria sensitivo motora se ha subdividido en varias formas: forma hipertróficas (hipertrofia es el desarrollo exagerado de un órgano) o desmielinizantes (enfermedades que se caracterizan por presentar destrucción de la mielina en el curso de su evolución), neuronales o axonales (el axón es la parte de la célula nerviosa que conduce impulsos procedentes del cuerpo celular de la neurona) y espinales; clasificación que considera la afectación de fibras finas o gruesas, la degeneración distal o central y si la lesión se origina a nivel de la mielina o de la neurona. Se estima una prevalencia (número de casos de una enfermedad en una población) de alrededor de 15 a 20 casos por 100.000 habitantes. Afecta a ambos sexos con una ligera preferencia por los varones y no se conoce predominio étnico, salvo en casos excepcionales de herencia autosómica recesiva y especialmente vinculados con endogamia, que se han localizado en regiones del norte de Africa, Túnez y Argelia y en algunas familias búlgaras de etnias gitanas. La enfermedad de Charcot Marie Tooth pertenece al grupo de las neuropatías periféricas, progresivas de la infancia y de probable etiología metabólica, conocido como neuropatías hereditarias sensitivo motoras. Posteriormente en 1968, Dyck y Lambert, reclasifican las neuropatías hereditarias sensitivo motoras en tres tipos, clasificación que en la actualidad se acepta por la mayoría de los autores: - Tipo I: Atrofia muscular peroneal de Charcot Marie Tooth - Tipo II: Atrofia muscular peroneal, tipo axonal - Tipo III: Polineuropatía intersticial hipertrófica de Dejerine Sotas: casos de herencia recesiva o esporádica, semejantes al tipo I pero más agresivos Actualmente, se admiten dos grandes grupos o formas clínicas de la enfermedad de Charcot Marie Tooth, según la velocidad de conducción nerviosa y la biopsia (operación que consiste en extirpar en el individuo vivo un fragmento de órgano o de tumor con objeto de someterlo a examen microscópico) de nervio sural: -Charcot Marie Tooth tipo I o neuropatía hereditaria motora y sensitiva tipo I, también denominada forma hipertrófica y desmielinizante. Esta es la forma más prevalente y conocida desde el punto de vista genético. Comienza en la infancia tardía o juventud. Puede acompañarse de hiporreflexia (falta de reacciones reflejas) o arreflexia (falta de reacciones reflejas), pies cavos (deformidad del pie caracterizada por la presencia de un arco exageradamente alto con hiperextensión de los dedos en las articulaciones metacarpo falángicas y flexión de las articulaciones interfalángicas y acortamiento del tendón de Aquiles), engrosamiento de los nervios a la palpación, en algunos casos y alteraciones sensitivas distales discretas al examen clínico. El grado de afectación es leve o moderado y los pacientes mantienen la independencia incluso en la vejez. Cursa con velocidad de conducción retardada y en la biopsia se demuestra desmielinización segmentaria y en algunos casos hipertrofia, con crecimiento de las células de Schwan en forma de “bulbos de cebolla”. -Charcot Marie Tooth tipo II o neuropatía hereditaria motora y sensitiva tipo II, también denominada forma neuronal o axonal. La edad de inicio suele ser algo más tardía y la musculatura intrínseca de las manos se afecta en menos casos. En esta forma la velocidad de conducción es normal o relativamente conservada y los hallazgos de la biopsia son compatibles con neuropatía axonal. Clínicamente todas las formas de Charcot Marie Tooth son muy similares, pese a las peculiaridades existentes entre los diferentes subtipos y a ciertas características fenotípicas útiles para su diagnóstico individualizado. La característica clínica es la presencia de déficit preferentemente motor y en menor grado sensitivo de distribución distal y carácter progresivo y de comienzo en los miembros inferiores con eventual afectación posterior de los miembros superiores. La enfermedad de Charcot Marie Tooth tipo I, presenta una gran heterogeneidad desde el punto de vista genético y se han descrito al menos cuatro genes involucrados en la enfermedad: el gen de la proteína mielínica periférica, PMP, localizado en el cromosoma 17 (17p11.2) en el locus CMT1A, el gen de la proteína O de la mielina, P0, localizado en el cromosoma 1 (1q23) en el locus CMT1B, el gen de la conexina 32, Cx32, localizado en el cromosoma X (Xq13) en el locus CMTX y el gen EGR2 localizado en el cromosoma 10 (10q21.1-q22.1). Los genes PMP-22 y P0 se asocian a formas autosómico dominantes, el gen Cx32 se transmite ligado al cromosoma X y el gen EGR2 se transmite como un rasgo genético autosómico dominante y autosómico recesivo. En las formas desmielinizantes con herencia autosómico recesiva se ha hallado ligamiento positivo en cuatro locus diferentes: 8q 21.1 (CMT4A), 11q23 (CMT4B), 5q23-33 (CMT4C) y 8q24 en una forma asociada a sordera (CMT-Lom).
Autores y fecha de última revisión: Drs. A. Avellaneda, M. Izquierdo; Enero-2004
![](https://static.wixstatic.com/media/71809d_cd090938a01b4aefacc1b30c9c56e759.jpg/v1/fill/w_353,h_266,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/71809d_cd090938a01b4aefacc1b30c9c56e759.jpg)