![](https://static.wixstatic.com/media/71809d_d2a6f7fdddfe4ae7a6bac35c0856d9b7.jpg/v1/fill/w_225,h_225,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/71809d_d2a6f7fdddfe4ae7a6bac35c0856d9b7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/71809d_0f6cc8c0d127442aa6d3f6ad9d3cfe92.png/v1/fill/w_980,h_620,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/71809d_0f6cc8c0d127442aa6d3f6ad9d3cfe92.png)
El síndrome X frágil es una enfermedad genética rara, debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario y la segunda cromosopatía después del síndrome de Down. Se estima que la frecuencia en España es de 1 por cada 4.000 varones en la población general, una portadora por cada 800 y un portador por cada 5.000 nacidos vivos. Clínicamente cursa con retraso mental de grado variable, aunque suele ser leve con dificultades en el aprendizaje, falta de atención, hiperactividad, con ansiedad y humor inestable o comportamientos autistas.